1.     Nº  4 9 .17   Madrid,  2 4   de  a bril   de 2017   RESUM EN PANORAMA  ECONÓMICO       
                                        
                                            3.     Se están revisand o al alza ,   tanto en el Banco de España, el  F ondo  M onetario  I nternacional   y  en  el  propio  Gobierno  las  previsiones  de  crecimiento  para  2017  desde  el  2,5%  hasta nuevas cifras que llegan ,   en algún caso ,   al 2,8%.      Y, en lo tocante al mercado laboral, hay que d estacar que  los  afiliados  a  la  Seguridad  Social  aumentaron  en  marzo  en  161.752  personas,  el  dato  más  elevado  en  la  serie  histórica de este mes.      Por sectores, la afiliación a la Seguridad Social creció  en  todos ellos, salvo en la agricultura. Destaca el i ncremento  en los servicios, con casi 135.000 nuevos afiliados, de los  que más de 50.000 se deben a la hostelería.      Así,  la  afiliación  a  la  Seguridad  Social  roza  los  18  millones  de  personas ,  niveles  no  vistos  desde  2009.  En  términos  interanuales,  la  afilia ción  a  la  Seguridad  Social  creció  en  604.209  personas,  el  mejor  registro  en  un  mes  de marzo desde el año 2007 .     En cuanto a otros indicadores significativos, en promedio  para el primer trimestre la  confianza del consumidor   ha  mejorado  con  respecto  a  los  ni veles  del  cuarto  trimestre  de  2016  (que  ya  eran  muy  favorables)  y  el  del  comercio  minorista  se  ha  mantenido  en  niveles  muy  positivos,  en  línea con la evolución del mercado laboral.      Las   matriculaciones   de   automóviles   han   anotado   un  avance  en  el  primer  tri mestre  superior  al  20%  y  las  ventas   interiores   de   las   grandes   empresas   continúan  registrando crecimientos elevados.      Por  su  parte,  la  confianza  del  sector  industrial  y  del  de  servicios  mejora  en  promedio  con  respecto  al  cuarto  trimestre  de  2016.  No  obstan te,  los  últimos  datos  del  índice    de    producción    industrial   muestran    cierta  desaceleración,   sobre   todo   en   los   componentes   de  bienes de equipo y bienes de consumo.      Por  su  parte,  el  sector  turístico  sigue  manifestando  un  comportamiento   muy   positivo   en   el   ini cio   de   2017,  registrando  incrementos  de  dos  dígitos  en  la  entrada  de  turistas sobre las cifras  ré cord   de 2016.     Hemos visto, en el final del trimestre, c ó mo  el precio del  petróleo   disminuyó hasta un promedio de 51,3   $/barril y,  
                                        
                                            2.     Nº  4 9 .1 7     Madrid,  2 4   de  a bril  de 201 7     RESUM EN PANORAMA ECONÓMICO       Con  las  cifras  del  primer  trimestre  ya  casi  consolidadas,  podemos     aventurarnos     a     realizar     un     panorama  económico   para   2017  basado   en   un   resumen   de   los  indicadores  y  hechos  más  relevantes  de  la  economía  española,     siempre,     claro     está,     con     una     visión  empresarial.   Resumen   que   estimamos   puede   ser   de  interés  para  la  toma  de  decisiones  en  las  compañías  afiliadas a ASTIC.     Se ha cerra do, a nivel estatal, el ejercicio fiscal 2016 con  una cifra de déficit público del  - 4,3% del PIB, mejor de lo  previsto, pero déficit, al fin y al cabo.      También  hay  que  señalar  que  se  han  presentado  los  Presupuestos   Generales   del   Estado   para   2017   que  prev én una ulterior  reducción del déficit hasta el  - 3,1%  del PIB , pero no apuntan ,   ni mucho menos ,   al superávit,  como sería de desear.      Además ,   la  reducción  viene  por  el  lado  del  incremento  de  los  ingresos,  presión  fiscal  sobre  la  sociedad  en  su  conjunto  y ,   f undamentalmente  sobre  las  empresas     (se  espera  que  la  reca udación  supere  el  anterior  réco rd  de  2007 y sobrepase los 200.000 millones de euros en 2017),  mientras  en  lo  tocante  al  gasto  se  ha  elegido,  por  parte  del  Gobierno,  continuar  con  la  drástica  reducci ón  de  inversiones,   en   lugar   de   la   reestructuración   de   las  Administraciones  en  pos  de  una  fuerte  reducción  del  gasto corriente.     Hay  que  destacar  la  fortaleza  que  están  mostrando  la  actividad   económica   y   el   empleo   en   el   primer  trimestre  del  año ;  el  PIB,  por   ejemplo,  va  camino  de  consolidar  una  tasa  trimestral  de  crecimiento  del  +0,8%,  según  estimaciones  preliminares,  mientras  que  los  datos  de  afiliación  de  marzo  han  cerrado  el  trimestre  con  un  notable dinamismo (+3,5% en tasa interanual).      
                                        
                                            4.     en consecuencia, la inflació n general se ha reducido. Así,  en   marzo   la   inflación   se   ha   situado   en   el   2,3%,  moderando    significativamente    su    ritmo    de    avance,  gracias al menor incremento de los precios energéticos y  también  a  la  desaceleración  de  la  inflación  subyacente  hasta el 0,9%. S in embargo, en lo transcurrido de abril el  precio  del  petróleo  ha  repuntado  de  nuevo   hasta   el  entorno  de  los  54   $/barril,  con  lo  que  se  puede  esperar  una  repercusión  de  los  precios   energéticos  sobre  la  inflación general.  Durante los próximos meses, se espe ra  que  la  inflación  se  vaya  aproximando  gradualmente  a  la  subyacente.     En  resumen,  incertidumbres  políticas  aparte  (como  el  arranque  del  proceso  “Brexit”  o  los  panoramas  electorales  de  varios  países  europeos;  pasó  ya  el  de  Holanda   y   hoy   el   de   Francia   pare ce   ya   más   claro)  podemos   estar   razonablemente   optimistas   sobre   el  entorno   económico   en   el   que   se   van   a   desenvolver  nuestras empresas en lo que resta del ejercicio en curso.                                                          C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta  -   28006   MADRID   Tlf.: 91 451  48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23   E - mail:  [email protected]   Nota:  Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n  la autorización de A ST I C